Ambulancias autodesinfectantes
Las ambulancias son una parte crucial de nuestra atención de primera respuesta. Una ambulancia puede brindar atención y transporte a varios pacientes durante el día. Para garantizar la seguridad de los pacientes y del personal de la ambulancia, es importante mantener un alto nivel higiénico dentro del automóvil.
El fabricante líder de ambulancias, Profile Vehicles, está equipando sus ambulancias con la solución de desinfección de superficies más avanzada del mundo, el sistema de desinfección Spectral Blue que utiliza luz azul #natural y #safe. El conductor enciende el sistema de desinfección automático después de que un paciente ha sido entregado al hospital y el automóvil está esperando la siguiente llamada.
- La pandemia ha aumentado los requisitos de higiene y limpieza. En comparación con la luz ultravioleta, la desinfección con luz azul no daña a las personas ni a las superficies interiores, dice Eino Laukkanen, director de desarrollo de productos de Profile Vehicle.
Las primeras ambulancias equipadas con luz azul (y revestimiento) se han entregado a los clientes y están al servicio de los oficiales de rescate cerca del aeropuerto de Helsinki.
El nuevo Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2017, sobre los productos sanitarios ha entrado en aplicación hoy miércoles, con el objetivo garantizar la disponibilidad en el mercado de productos sanitarios eficaces, de calidad y seguros.
Tras cuatro años de preparación para su puesta en marcha, el reglamento introduce numerosas novedades como la mejora de la trazabilidad de estos productos, la creación de una gran base de datos como garantía de transparencia o la petición de requisitos más estrictos en lo referente a los datos pre-clínicos y clínicos.
Como resultado del trabajo realizado a lo largo de más de cuatro años, por los Estados miembros y la Comisión Europea, en colaboración con los sectores implicados en productos sanitarios, el 5 de abril de 2017 se publicó el Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los productos sanitarios, por el que se modifican la Directiva 2001/83/CE, el Reglamento (CE) n.o 178/2002 y el Reglamento (CE) n.o 1223/2009 y por el que se derogan las Directivas 90/385/CEE y 93/42/CEE del Consejo.
Tras un trabajo de preparación continuo durante estos cuatro años, finalmente hoy entra en aplicación este reglamento, un año después de la fecha inicialmente prevista. Esta decisión de retrasar su aplicación ha sido como consecuencia de la pandemia de la covid-19 y con el objetivo principal de garantizar el abastecimiento de los productos sanitarios necesarios para hacer frente a la crisis sanitaria.
Entre las numerosas novedades que introduce el Reglamento 2017/745, se pueden destacar las siguientes: Creación de una nueva base de datos llamada Eudamed, como garantía de transparencia y para posibilitar el acceso a las autoridades, la industria, los profesionales sanitarios y el público general a información de los productos sanitarios disponibles en el mercado Europeo. Mejora en la trazabilidad de los productos sanitarios, mediante la implantación de un número de identificación único (UDI). Refuerzo del proceso de designación y supervisión de los organismos notificados. Requisitos más estrictos en lo referente a los datos pre-clínicos y clínicos que deben tener los productos sanitarios antes de la obtención del marcado CE. Creación de los paneles de expertos que darán el correspondiente apoyo técnico en la evaluación de productos innovadores. Nuevas obligaciones de los distintos agentes económicos. Posibilidad de regular a nivel nacional el reprocesamiento de productos de un solo uso. Refuerzo de los requisitos de vigilancia y control mercado. Mayor coordinación entre las autoridades competentes de productos sanitarios.